20 jun 2015

Curso de Psicopatología Clínica e Intervención Comunitaria



Abrimos inscripciones

La Asociación La Revolución Delirante y la Escuela de Salud Mental de la AEN presentamos el «Curso de Psicopatología Clínica e Intervención Comunitaria», un programa de bajo coste para la formación en psicopatología clínica que incluye la aplicación práctica y terapéutica de sus contenidos.
Se trata de acercar los conocimientos teóricos de la clínica a los profesionales de la salud mental que desean profundizar en el estudio de la psicopatología, la gran olvidada de nuestros sistemas de formación. Para ello, abordaremos un temario que recorrerá desde lo más básico y fundamental a lo más complejo, del deseo a la psicosis, de la angustia al delirio.
Hemos elaborado un programa de nueve seminarios. Cada uno contendrá un bloque teórico (mañana) y otro práctico-asistencial (tarde). La parte teórica correrá a cargo de Fernando Colina Pérez y Laura Martín López-Andrade (Valladolid). La práctica y asistencial contará con la participación de distintos docentes utilizándose para completar, mediante casos clínicos, modelos terapéuticos y otras herramientas, el contenido desarrollado durante esa jornada.
El Curso no pretende difundir una escuela determinada, ni elaborar una corriente doctrinal, sino facilitar los instrumentos teóricos que todos precisamos en la clínica para dejar de creer que sabemos qué tiene un paciente y empezar a preguntarnos qué le pasa.
Nuestra propuesta, por tanto, va dirigida a profesionales (y futuros profesionales) de todo el país que, ante la clínica, se hacen preguntas y quieren seguir haciéndoselas.


Inscríbete en: www.revoluciondelirante.com
Plazas limitadas en riguroso orden de inscripción


Creemos que otro tipo de formación y otra forma de pensar la locura son necesidades que debemos hacer posibles.
Os esperamos.








8 jun 2015

III Festival Espacio Mental - 19 Junio - Valladolid



Llega la tercera edición de nuestro Espacio Mental, todo un clásico ya de convivencia, risas, cervecitas, buen ambiente y mejor música en Valladolid.
Un año más, con la colaboración de Fundación Intras y, por supuesto, de las bandas, el festival se celebrará en la Pérgola de Campo Grande y con entrada libre. Las consumiciones ayudarán a la financiación de otros espacios de formación y lucha contra el estigma asociado a la enfermedad mental.

A las 17h, el Mini Espacio Mental abrirá la tarde para los más pequeños. Magia (Mago Toni), cuentacuentos, pintacaras, globoflexia y buen rollo para los niños, personajes que nos han demostrado ser los más respetuosos y más necesitados de convivencia con la locura para crear una sociedad más tolerante e informada sobre lo calificado de distinto.

Y, desde las 19h, comienza la música con grupos como El Señor Juan, Kiko Sumillera, Phonoraptors Band, BOK y nuestro cabeza de cartel, Pedradas. Sobra decir que agradecemos la generosidad de estos grandes músicos, que nos regalan su arte y constituyen un ejemplo de cómo la cultura nos une y sólo el silencio nos separa.

Y, por supuesto, también tenemos fiesta de presentación para ir abriendo boca: este jueves 11, a las 21h en el Bar Sildavia.

Contamos los minutos para veros con nosotros.

¡Hasta pronto!




19 may 2015

Cineclub "Un mundo dentro del mundo" - 21 de Mayo - Matar a un ruiseñor, R. Mulligan





Seguimos adentrándonos en las vicisitudes del temperamento flemático. En esta ocasión,  disfrutaremos de la magistral película de Robert Mulligan, To kill a mockingbird. La cinta, estrenada en 1962, está basada en la novela homónima de Harper Lee, publicada en 1960 y que le valió a la escritora el Premio Pulitzer sólo un año después.

La historia de Atticus Finch, un hombre pausado, leal y de firmes valores, es un ejemplo de cómo mantenerse fiel a las ideas propias a veces constituye un problema con los demás. Y no sólo con la sociedad americana de los años 30 -década en la que transcurre la historia- sino que, aún hoy, la violencia, la tendencia a la segregación de lo distinto y el deporte popular de juzgar al otro siguen  desafiando a las personas que sólo pretender ser íntegras y amables.

"Matar a un ruiseñor" es una obra maestra. Para correr a verla de nuevo o, en su caso, para disfrutarla por primera vez. Y qué mejor lugar que el Museo de Escultura de Valladolid, qué mejor ocasión que este jueves 21, qué mejor hora que las siete de la tarde y qué mejor forma que juntos.

Os esperamos.



13 may 2015

Congreso Nacional de la AEN - 11, 12 y 13 de Junio de 2015




Queridos amigos delirantes,
os recomendamos la asistencia a este nuevo encuentro entre los profesionales que apostamos por el cambio en los paradigmas de la psiquiatría, el mantenimiento del modelo comunitario y la inclusión de los verdaderos expertos -aquellos a quien "tratamos"- en la elaboración de nuevas vías de intervención que faciliten la emancipación de las personas diagnosticadas de enfermedad mental.

Se trata de un lugar de debate y formación interesante que, además, este año cuenta con la participación de Fuera de la Jaula, que ofrecerá un programa de radio en directo a todos los asistentes. El tema que han elegido es "La relación paciente-profesional" ya que, como muchos sabéis, este grupo ha colaborado en una de la Ponencias del Congreso de este año, "Teoría del sujeto", con la redacción del capítulo "El loco y el profesional. Los dos sujetos de la psiquiatría".

Este año, además, el Congreso se realiza "libre de humos". Es decir, sin financiación alguna de la industria farmacéutica. Todo un logro y un ejemplo que nos hace felicitar a los organizadores por su esfuerzo y su coherencia.

Más información e inscripciones en aenvalencia.es

Esperamos vuestra asistencia y vuestro entusiasmo.

Un abrazo.

23 abr 2015

Cineclub "Un mundo dentro del mundo" - Ciclo II: Los cuatro temperamentos






La Revolución Delirante y el Museo Nacional de Escultura de Valladolid presentan el segundo ciclo del Cineclub Un mundo dentro del mundo. En esta ocasión, hemos programado una serie de interesantes películas reunidas bajo el nombre de Los cuatro temperamentos.

Trasladamos, así, la teoría hipocrática de los cuatro humores a las pantallas, lo que nos permitirá visualizar esta cuidada selección de cintas desde distintos puntos de vista. Indagar en los temperamentos de los personajes, discernir la respuesta que las historias nos provocan como espectadores o analizar el contexto cultural en que se desarrollan las acciones, son sólo algunas de las aristas que pueden iluminarse si atendemos a esta peculiar concepción del hombre que proponían los antiguos.

La ausencia de reacción del flemático, el vacío del melancólico, la furia del colérico o la espontaneidad del sanguíneo, lejos de reducirse a características de la personalidad -como ocurre con las modernas teorías psicológicas-, abrían el camino al alma de la persona, explicaban el comportamiento de su cuerpo y ofrecían soluciones terapéuticas a su padecer.

Este ciclo, que se prolongará hasta Junio de 2016, estará dividido en cuatro bloques. El primero estará dedicado al Temperamento flemático y cuenta con una inauguración especial, la proyección, el día 30 de Abril, de la excepcional película "Me vuelvo a casa", de Manoel de Oliveira. Pretendemos, de este modo, rendir homenaje al director portugués de reciente desaparición con una historia nominada a la Palma de Oro como mejor película en el Festival de Cannes en 2001, año de su estreno en las salas. Seguiremos con "Matar a un ruiseñor", de R. Mulligan (21 de Mayo) y "Belle de tour", de L. Buñuel (25 de Junio).







Para el Temperamento melancólico, que coincidirá con la exposición temporal sobre la melancolía en el Barroco del Museo, contaremos con las excepcionales películas "La última película", de P. Bogdanovich (9 de Julio), "Los cuatrocientos golpes", de F. Truffaut (27 de Agosto), "Lost in translation", de S. Coppola y "Los muertos", de J. Huston (29 de Octubre).

En 2016 seguiremos con el Temperamento colérico y sanguíneo. Todo, para completar el viaje a través de esta peculiar concepción del cine y la locura que llevamos a cabo los delirantes y los escultores.

Como siempre, las proyecciones será mensuales, los jueves, a las 19h, en el Salón de actos del Palacio Villena del Museo. Cada sesión tendrá un precio de 2,5 euros (abono del ciclo a 15 euros) y, con esta aportación, colaborareis en la realización actividades formativas y de divulgación de La Revolución Delirante.

Esperamos vuestra asistencia, vuestras palabra y, sobre todo, vuestra mirada.








  

8 mar 2015

Próximos bolos Fuera de la Jaula


"Fuera de la Jaula, en sintonía con nosotros y contigo contra el malestar psíquico", se estrena la próxima semana en RNE Valladolid. Desde las 13:10h y hasta las 13:30h, disfrutaremos del lanzamiento regional de este  magnífico programa, lleno de libertad, espontaneidad y palabra. Sintoniza RNE-1 (97,3FM/729OM) y RNE-5 (95,1FM/936OM) cada 15 días desde el Jueves 12 de Marzo o escucha los podcast si estás fuera de Valladolid.

Además, este grupo de personas inquietas, cuya opinión y reflexión sobre las cosas no deja de hacernos aprender los profesionales, os invita a seguirles en su próximos bolos en directo. 

Así que si ya eres como nosotros, un groupie de Fuera de la Jaula, ahí va su AGENDA:

+ 12 Marzo 2015 - Estreno en RNE1 y RNE5 Valladolid - 13:10-13:30h -
Y, en adelante, ¡jueves alternos en la misma emisora!

+ 18 Abril 2015 - Cierre del Congreso de SEPYPNA - Valladolid - 
Inscríbete en congresos.sepypna.com

+ 29 Mayo 2015 - Sesión clínica Servicio de Psiquiatría Hospital Río Hortega - Salón de actos del hospital, 9h - Valladolid

+ 11,12,13 Junio 2015 - Congreso Nacional de la AEN - Valencia
Pendiente confirmación de fecha y hora.
Inscríbete en aenvalencia.es 

+ Finales Junio 2015 - Inauguración exposición temporal "La melancolía en el siglo de oro" - Palacio Villena del Museo de Escultura - Valladolid
Pendiente confirmación de fecha y hora.


Y seguirán...


"Mi psiquiatra está mucho mejor desde que escucha Fuera de la Jaula"
Fuera de la Jaula







5 mar 2015

Aplazado el Curso de Psicopatología Clínica






Amigos revolucionarios y delirantes, lamentamos informaros que el Curso de Psicopatología Clínica e Intervención Comunitaria que estábamos planeando, queda aplazado hasta nueva convocatoria. 

Han surgido algunos problemas logísticos que piden que lo podamos organizar adecuadamente antes de verano. 

Con todo, estamos muy ilusionados en seguir adelante con ello, ya que muchos sois los que os habéis mostrado interesados, y creemos que la formación clínica limpia, rigurosa e independiente es fundamental en este momento de vacío de saber psicopatológico que vivimos en la Salud Mental.

Por supuesto, os mantendremos informados tan brevemente como lo pongamos de nuevo en marcha. Agradecemos que difundáis esta información para que todo el mundo pueda reorganizar sus agendas y no dudéis en poneros en contacto con nosotros en revoluciondelirante@gmail.com.

Gracias y ¡a por ellos!

28 feb 2015

CIConectadoalared


CIConectadoalared es un blog hecho desde la espontaneidad y la rebeldía. Un lugar de expresión libre en el que muchas personas escriben lo que les viene en gana. Tienen en común una sola circunstancia: en algún momento de su vida fueron diagnosticas de enfermedad mental y, en otro, empezaron a tener contacto con el Centro de Intervención Comunitaria de Valladolid.

Merece la pena seguir estos escritos, tan diferentes como sus autores. Mentes inquietas que empiezan a arrancar con la uña la etiqueta que se les pegó y nos regalan su lenguaje, su mirada y su genial diferencia.

Totalmente recomendable, delirantes.




12 feb 2015

Próximo Curso de Psicopatología Clínica e Intervención Comunitaria


Amigos revolucionarios y delirantes:

Queremos facilitaros información sobre un Curso que estamos organizando. Hemos elaborado un cuestionario para que nos deis vuestra opinión. Os agradecemos que lo rellenéis y nos lo envíes para saber si estáis interesados.

INTRODUCCIÓN Y SENTIDO DEL CURSO
La Asociación La Revolución Delirante y Fundación Manantial estamos organizando en Madrid el «Curso de Psicopatología Clínica e Intervención Comunitaria», un programa de bajo coste para la formación en psicopatología clínica que incluye la aplicación práctica y terapéutica de sus contenidos.
Se trata de acercar los conocimientos teóricos de la clínica a los profesionales de la salud mental que no han disfrutado de una formación lo suficientemente profunda en psicopatología. Abordaremos un temario que recorrerá desde lo más básico y fundamental a lo más complejo, del deseo a la psicosis, de la angustia al delirio.
Hemos elaborado un programa de nueve seminarios, un sábado al mes durante un año. Cada seminario contendrá un bloque teórico (mañana) y otro práctico-asistencial (tarde). La parte teórica correrá a cargo de Fernando Colina Pérez y Laura Martín López-Andrade (Valladolid). La práctica y asistencial contará con la participación de distintos docentes de Fundación Manantial, de La Revolución Delirante y de otros ámbitos de trabajo, utilizándose para completar, mediante casos clínicos, modelos terapéuticos y otras herramientas, el contenido desarrollado durante esa jornada. Se proveerá de textos, bibliografía y material entre las clases para facilitar el seguimiento del curso y asegurar su comprensión y utilidad en los asistentes.
El Curso no pretende difundir una escuela determinada, ni elaborar una corriente doctrinal, sino facilitar los instrumentos teóricos que todos precisamos en la clínica para dejar de creer que sabemos qué tiene un paciente y empezar a preguntarnos qué le pasa.
Nuestra propuesta, por tanto, no va dirigida a expertos que se quieran formar, sino a profesionales (y futuros profesionales) de todo el país que quieran saber más, se hagan preguntas y quieran seguir haciéndoselas.

DATOS PRÁCTICOS

Comienzo en Abril/Mayo de 2015.
Duración de nueve meses. Una sesión al mes, descansando en Agosto.
Sábados, de 10 a 15h y de 16 a 19h.
Precio
Estimados entre 100 y 300 euros, en función del número de inscritos.
Descuento para Residentes (EIR, MIR, PIR) y otros profesionales en formación.
Méritos
Pendiente acreditación por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid.
Pendiente acreditación por la Escuela de Salud Mental de la AEN.
Seguimiento
Presencial. En caso de que el alumno no pueda acudir a alguna de las clases, podrá hacer que otra persona asista a esa jornada en su lugar.

PROGRAMA PRELIMINAR

Psicopatología clínica
1.- Deseo y lenguaje.
2.- Las estructuras clínicas.
3.- La angustia. El automatismo mental.
4.- El delirio. La alucinación.
5.- La tristeza.
6.- Las neurosis.
7.- Los estados límites.
8.- Las psicosis.
9.- El trato con el psicótico.

Intervención comunitaria
1. ¿Qué es comunidad y quién hace la comunidad? Un lugar para la locura
2. Qué es la atención comunitaria. Precedentes y modelos actuales.
3. Individualismo y comunidad.
4. Lo vincular como agente de cambio.
5. Familia, responsabilidad y diálogo.
6. Repensar los protagonismos y el lugar del saber (Red de Escuchadores de Voces, Grupos de Ayuda Mutua, Peers to peers).
7. Nuevos desafíos de los profesionales.
8. Trato y tratamiento. La relación y la medicación
9. Intervenir desde la experiencia.
10. Prevención y cronicidad.

CUESTIONARIO



Esperamos veros pronto. Os mantendremos informados.

Muchas gracias

15 ene 2015

XVII Congreso Nacional de Sepypna



La Revolución Delirante os invita a asistir al XVII Congreso Nacional de Sepypna, que se celebrará en abril de 2015 en Valladolid.

Este encuentro, organizado por algunos de nuestros compañeros, intentará, entre otros objetivos, "potenciar la psicoterapia en el ámbito de la Salud Mental Infantil y del Adolescente" y "estimular la formación en este campo". En definitiva, se trata de subrayar la importancia de una adecuada asistencia a la salud mental en los niños desde la buena formación de los equipos profesionales.

Encontrareis más información en: http://congresos.sepypna.com

Esperamos que seas de vuestro interés.


24 nov 2014

Fanzine ARTErias con locura







El Centro de Intervención Comunitaria del Servicio de Psiquiatría del Hospital Río Hortega de Valladolid, en colaboración con el museo Patio Herreriano, lanza el fanzine ARTErias con locura, una publicación gratuita, libre y arriesgada, realizada por completo por personas con malestar psíquico.

Su propósito, difundir la idea de que la locura es una forma de estar en el mundo, de que no puede ser apartada o callada, sino que reclama su lugar en la sociedad. Así, mediante la escritura, el diseño gráfico y la edición de esta pequeña revista, personas que han sido diagnosticadas de enfermedad mental pretenden difundir sus ideas y acabar con el estigma. 

Podrá ser encontrada en papel en distintos puntos de la ciudad (librerías, centro de salud mental, biblioteca, bares, etc.) y, en formato pdf, en el enlace situado al final de este texto.

Agradecemos, sin duda, su difusión.

A por ellos.


Fanzine ARTErias con locura en PDF


14 oct 2014

Información IV Jornadas "La Revolución Delirante"



Estamos a cuatro días para que tengan lugar las IV Jornadas de Jóvenes Profesionales de la Salud Mental. Nos gustaría agradecer, a los más de 550 inscritos que somos ya, la acogida que un año más está teniendo este encuentro, que nos motiva y nos llena de energía cada día. 

Desde la organización queríamos informaros de los siguientes aspectos importantes:

En primer lugar, continúa nuestra insistencia en seguir haciendo de estas jornadas un evento totalmente gratuito, pero dada la gran afluencia de gente y la dificultad a la hora de conseguir financiación, volveremos a contar para el catering con el sistema de cintas que ya llevamos utilizando en las dos anteriores ediciones.
Este año, más que nunca y dado que la temática de las jornadas gira en torno al trabajo queríamos seguir contando con el Centro Especial de Empleo para personas con enfermedad mental, Artmo Bene, de la Fundación INTRAS para el catering que nos lleva acompañando desde que comenzamos esta andadura.
Hemos organizado un sistema de cintas con dos colores, que podrán adquirirse en los mostradores que tendremos habilitados desde primera hora de la mañana:
·      - El color morado (12 euros) permitirá disfrutar de los cafés de los intermedios, del snack previo a la proyección de la película y de una bolsa de picnic para la comida del viernes que tendrá lugar en los jardines del Palacio de Congresos Conde Ansúrez, sede de las jornadas. Estos momentos permiten crear un espacio rico de intercambio de opiniones entre los asistentes más allá de la sala donde se celebran las conferencias.
·      - Por otro lado, la cinta blanca (0 euros) indicará que no queréis disfrutar del catering que con tanto esmero están preparando los usuarios del Centro Especial de Empleo.

En segundo lugar, y ya pensando en la finalización de las jornadas, hemos organizado un concierto al aire libre en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid para el sábado 18 de octubre a las 21 horas en la Plaza del Salvador. Un lugar muy céntrico de la ciudad donde podremos disfrutar de los grupos locales “Phonoraptors Band” y “Los Inn vertebrados”. Grupos que de forma totalmente gratuita han querido colaborar con nosotros en este acto, en el que además de poder seguir intercambiando opiniones y dar lugar a que surjan nuevas propuestas y proyectos futuros, servirá para acercar el conocimiento del malestar psíquico y a su sensibilización entre los ciudadanos.

Una vez finalizado el concierto seguiremos disfrutando de los bares de tapeo y de buena música que ofrece la zona, prolongando la velada hasta que el cuerpo y la mente aguanten. 
Sobra decir que esperamos la asistencia de todos, así que nos encantaría contar con vosotros una noche más en  la ciudad.

12 oct 2014

Cineclub Un mundo dentro del mundo - 16 de octubre - De repente, el último verano, J. L. Mankiewicz, 1959




Última proyección de nuestro primer ciclo Sobre la locura. El próximo jueves, 16 de octubre, la tarde previa a las IV Jornadas de Jóvenes Profesionales de la Salud Mental "La Revolución Delirante", tendremos ocasión de compartir una cinta irónica, dura, provocadora. Inesperadamente bella. 

De repente, el último verano reúne en 114 minutos el talento de algunos de los mejores profesionales del cine norteamericano de la década de los 50. Joseph Leo Mankiewicz dirige a tres de los grandesElisabeth Taylor, Montgomery Clift y Katharine Hepburn, a través de un magnífico guión que adapta la obra homónima de Tennessee Williams y consigue atrapar al espectador hasta los créditos. 

La historia muestra dos formas de enloquecer desde un mismo punto, la de Violet y su sobrina Catharine tras la muerte del hijo de la primera, Sebastian, durante sus vacaciones de verano en la costa española. Su encuentro con el doctor Cukrowicz, un neurocirujano que trabaja en un hospital psiquiátrico, supone el inicio de un decapado paulatino de sus mentes. La intensa relación madre-hijo entre Violet y Sebastian o la represión que Catharine debe realizar de sus experiencias, son algunos de los datos que el joven médico irá sacando a la luz desde las conversaciones y recuerdos de las mujeres.

Sin ninguna duda, todo el que se acerque el jueves a las 19h al salón de actos del Museo de Escultura (Palacio Villena) permanecerá inmóvil en su butaca desde la primera imagen de la película (un muro) al inesperado e impactante final. Y después, con toda seguridad, despediremos esta fantástica experiencia de nuestro primer Cineclub juntos, en un animado y siempre interesante debate.

16 sept 2014

Cineclub Un mundo dentro del mundo - 16 de Septiembre - Desierto rojo, M. Antonioni, 1964



Abrimos Septiembre con la cinta Desierto rojo, estrenada en 1964.

El Ciclo Sobre la locura os invita a disfrutar de la que fue la primera -y dicen que menos autobiográfica- película en color de Michelangelo Antonioni. Una historia protagonizada por una enorme Monica Vitti y el encomiable Richard Harris.

El personaje de Giuliana se irá construyendo a lo largo de la película, haciendo al espectador testigo de su dolor, de la profundidad de su vacío y de su soledad. Una mujer que, hoy en día, muchos calificarían de loca.

El debate tras la película permitirá ahondar en la reflexión que, sin duda, el director italiano nos invita a realizar sobre el ser humano. Tristeza y supervivencia; la muerte del alma frente a la vida del mundo. Contrastes que el color de la cinta permite casi palpar en cada plano. 

Con solo dos sesiones para terminar, os animamos a participar en esta recta final de este Mundo dentro del mundo en el Salón de Actos del Palacio Villena del Museo Nacional de Escultura, este jueves 18, a las 19h.

Quién sabe, quizá al final alguien pueda responder a eso de "¿por qué el humo es amarillo?". 





25 ago 2014

Cineclub Un mundo dentro del mundo - 28 de Agosto - Persona, I. Bergman, 1966



No cerramos por vacaciones. Nueva sesión de nuestro Ciclo Sobre la locura este jueves, 28 de Agosto. Como siempre, a las 19h y, cómo no, en el salón de actos del Palacio Villena del Museo Nacional de EsculturaEn esta ocasión, tendremos ocasión de ver la fantástica historia que Ingmar Bergman nos narra en Persona.

La cinta, rodada en 1966 y protagonizada por Bibi Andersson y y Liv Ullmann, es considerada como una de las grandes obras maestras del cine. Una historia que invita a pensar sobre el concepto de uno mismo, la intimidad, y su conformación respecto a la relación y oposición al otro. Reflexiones que animarán el debate de una tarde de cineclub.

Los que la hemos visto, sin duda disfrutaremos de su reposición. Lo que aún no la han conocido gozarán de esa suerte que únicamente se puede disfrutar cuando nos aproximamos con inocencia e ignorancia a lo que pronto nos va a entusiasmar.

6 jul 2014

Cineclub Un mundo dentro del mundo - 10 de Julio - Una mujer bajo influencia, J. Cassavetes, 1974


El 10 de Julio continuamos con el Ciclo Sobre la locura dentro del Cineclub Un mundo dentro del mundo, el proyecto que La Revolución Delirante y el Museo de Escultura llevan ya varios meses realizando en estrecha colaboración.

En esta ocasión tendremos la oportunidad de disfrutar y pensar sobre la adaptación, la perfección y los convencionalismos que nos rodean gracias a la película de John Cassavetes, Una mujer bajo influencia.
La cinta, estrenada en 1974, supone una demostración del llamado método que por esos años algunos actores de Hollywood acogieron como técnica interpretativa. Consistía en realizar una asunción del personaje más allá del guión, utilizando para su interiorización las propias estrategias psíquicas del actor. Gena Rowlands, como magistral protagonista, utiliza su talento para dar vida a Mabel Longhetti, un ama de casa de profunda sensibilidad y dificultad para controlar sus reacciones. El papel le valió para ser nominada a los Oscar como mejor actriz, aunque ese año la estatuilla fue a parar a Ellen Burstyn por Alicia ya no vive aquí

Resulta inexcusable asistir a la proyección de esta película, ya que son pocas las posibilidades de ver  hoy en día interpretaciones tan magníficas en pantalla grande. Además, el debate está asegurado pues permite reflexionar sobre muchos temas, desde el ajuste social a la tan afamada línea que siempre intentamos trazar entre locura y normalidad.

Así que os esperamos el próximo jueves 10 de Julio, a las 19h, en el magnífico salón de actos del Palacio Villena del Museo Nacional de Escultura.

¡Hasta el jueves!